Categoría: Hoteles
Región: México
Año: 1968
Ubicación: CDMX, MÉXICO
M2 Construcción: 85,500 m2
M2 Terreno: 31,100 m2
Áreas Involucradas: Arquitectura, Diseño de Interiores
Colaboradores:
LEGORRETA®
Ricardo Legorreta
Noé Castro
Carlos Vargas Senior
Carlos Hernández
Ramiro Alatorre
Consultores:
Diseño Estructural: Bernardo Calderón, José Luis Calderón
Diseño Hidraulico: Ingenieria Panamericana, S.A.
Fotógrafo:
Julius Shulman
Armando Salas Portugal
Nadine Markova
Katsuhisa Kida
Lourdes Legorreta
Allen Vallejo
© Colección Legorreta
Ma. Dolores Robles - Martínez
En lugar de destinar el terreno a una gran torre de usos mixtos, la cuál hubiera tenido resultados poco interesantes a costa de una gran inversión, se decidió destinar integralmente para uso del hotel, lo cual permitió dar características especiales al proyecto, buscando una personalidad de individualismo motivada por una reacción del arquitecto contra la frialdad y poca amabilidad de los hoteles convencionales. Se tomaron en consideración otros motivos, como el independizar las zonas de vida pública de las de habitación, lográndose mediante la provisión de una serie de espacios entre ellas, de tal manera que con excepción de las habitaciones que miran al patio central, el resto tienen vista absolutamente privada e individual, ya que cada uno de estos espacios se solucionó con un tema diferente, como pérgolas y estanques. Dado que en esta solución por bloques el huésped recorre distancias considerables, ha sido la intención del proyecto revivir el placer de caminar, que combinado con el concepto de dar lujo en los espacios da por resultado un ambiente de dignidad basado en muros aplanados, el uso del agua, color y luz, que son elementos muy característicos de la arquitectura mexicana. Manteniendo el mismo ambiente de grandes espacios y de acabados sencillos, las zonas públicas provocan en el visitante el deseo de recorrerlas y el de usar escaleras, lo que permite una fluidez de movimientos que no se lograría si se pretendiera mover el gran número de personas por medios mecánicos. El concepto plástico en estas zonas es dejar estos grandes espacios vacíos y concentrar el interés en elementos de gran valor de diseño o bien rincones que inviten al descanso. El tratamiento de los exteriores, ha sido a base de elementos que aíslan el interior lo más posible de la vida de la ciudad; con este tratamiento se indica desde la primera impresión que se trata de un edificio que busca privacidad y tranquilidad para sus ocupantes.
NOTICIAS RELACIONADAS
- FORBES GLOBAL PROPERTIES ENTREVISTA A VíCTOR LEGORRETA
- CAMINO REAL POLANCO EN REVISTA MEXICO DESIGN
- El nacer de un nuevo ícono de Legorreta: el interiorismo
- PUBLICACIÓN EN ARCHITECTURAL DIGEST MEXICO SOBRE LAS OBRAS REPRESENTATIVAS DE LEGORRETA / RICARDO LEGORRETA
- Documental sobre Ricardo Legorreta / LEGORRETA®.
- LIBRO: "SHEILA HICKS HILOS LIBRES"
- HOTEL CAMINO REAL CDMX EN LA VERSIÓN WEB DEL WALL STREET JOURNAL
- "LOS MUROS DE RICARDO LEGORRETA", ENSAYO DE LOUISE NOELLE EN REVISTA ARGENTINA SUMMA +, SEPTIEMBRE 2017
- PUBLICACIÓN EN REVISTA OBRAS, AGOSTO 2012.
- ENTREVISTA A RICARDO LEGORRETA EN REVISTA ESPAÑOLA JOYCE, NOVIEMBRE 2000.
- PUBLICACIÓN EN REVISTA VICEVERSA JULIO 1996
- HOTEL CAMINO REAL MÉXICO EN PORTADA DE REVISTA VACACIONES JULIO 1994.
- PUBLICACIÓN EN REVISTA ARGENTINA "EL ARQUITECTO", NOVIEMBRE 1994
- PUBLICACIÓN EN REVISTA JAPONESA NIKKEI ARCHITECTURE, 1993
- PUBLICACIÓN EN LA REVISTA DE COLECCIÓN DISEÑO 9, SEPTIEMBRE 1990
- PUBLICACIÓN EN REVISTA AEROLÍNEA CHILENA LADECO AMÉRICA, NÚMERO 9, JULIO 1989.
- REVISTA EXCELENCIA HOTEL CAMINO REAL CDMX, OTOÑO 1987.
- SUITE PRESIDENCIAL HOTEL CAMINO REAL CDMX EN CASAS & GENTE, DICIEMBRE 1985.
- HOTEL CAMINO REAL EN PORTADA DE LA PUBLICACIÓN EN REVISTA GRIEGA TEKNOAOMIKA 17, JUNIO 1977.
- PUBLICACIÓN EN REVISTA ARQUITECTURA MÉXICO, ENERO 1977.
- HOTEL CAMINO REAL EN REVISTA ALEMANA MD, OCTUBRE 1969.
- CAMINO REAL Y COLEGIO VALLARTA EN PORTADA EN REVISTA ARQUITECTURA MÉXICO NO. 99, JUL 1967.
PROYECTOS RELACIONADOS