Categoría: Conjuntos Habitacionales,En construcción
Región: México
Año: EN CONSTRUCCIÓN
Ubicación: MONTERREY, NUEVO LEÓN, MÉXICO
M2 Construcción: 435,000 m2
Áreas Involucradas: Arquitectura, Diseño de Interiores
Colaboradores:
LEGORRETA®
Víctor Legorreta
Miguel Almaraz
Adriana Ciklik
Carlos Vargas
Miguel Alatriste
Juan Carlos Nolasco
Raymundo Aguilar
José Manuel Jiménez
Óscar Renucci
David Velázquez
Consultores:
Diseño de Paisaje: Harari Landscape Architecture
Fotógrafo:
COLECCIÓN LEGORRETA
PATRICIA VIAYRA SEPÚLVEDA
El terreno se localiza en las laderas del Cerro de las Mitras, sobre la Av. Rogelio Cantú Gómez. Su topografía es irregular accidentada con algunas laderas o cañadas, con una densidad estimada de 2,100 viviendas. Se realizó un análisis del sitio buscando aprovechar las mejores vistas del predio, y los posibles accesos vehiculares y peatonales. Se reservó el frente del predio para uso comercial y se diseñó una glorieta de acceso que sirva para encauzar el flujo vehicular hacia las diferentes etapas del Plan Maestro, de control de acceso para seguridad de los habitantes, todo esto siendo un hito urbano dando jerarquía al acceso al conjunto. La caseta de ventas, cercana a la glorieta de acceso, comparte el mismo lenguaje plástico del conjunto, ya que después tomará la función de Casa Club. El Plan Maestro consta de cuatro etapas de desarrollo. Los edificios se diseñaron adaptándose al terreno tratando de reducir la excavación debido a la dureza del terreno. En total son 9 edificios de diferentes niveles- llegando hasta 17- y una gran torre de 37 niveles la cual se ubicó en el punto más alto del predio. Cada uno de los edificios se ubicó de tal manera que tuvieran la mejor vista posible, logrando tener iluminación y ventilación natural. Los estacionamientos se diseñaron cumpliendo con la normatividad del Plan de Desarrollo Urbano de Monterrey de 2002-2020, aprovechando al máximo la iluminación natural dejando fachadas abiertas para provocar un barrido de aire natural y reducir el uso de sistemas de extracción mecánica. En los exteriores se aprovecharon las características naturales del lugar para crear andadores a lo largo de áreas públicas como terrazas, de asadores y juegos, las cuales forman parte de las amenidades del conjunto. Las fachadas serán de material precolado y en los basamentos el tratamiento será un recubrimiento de chapeo de piedra natural, tratando que sea del producto de la excavación. Los cristales cuentan con poca ganancia térmica para reducir el consumo de energía por el aire acondicionado.