Categoría: Residencial
Región: México
Año: 1976
Ubicación: CDMX, MÉXICO
M2 Construcción: 340 m2
M2 Terreno: 831 m2
Áreas Involucradas: Arquitectura, Diseño de Interiores, Arquitectura de Paisaje
Colaboradores:
LEGORRETA®
Ricardo Legorreta
Noé Castro
Carlos Vargas Sr.
Emilio Guerrero
Gerardo Alonso
Rosa Celorio
Consultores:
Diseño Estructural: Bernardo Calderón
Diseño Mecánico: BIPSA
Contratista: Jose Antonio Latapí
Fotógrafo:
Julius Shulman
Premios y Reconocimientos:
Distinción de la primera Bienal de Arquitectura Mexicana
La casa fue diseñada para una pareja joven en la Ciudad de México. En este proyecto, Legorreta dejó de pensar mucho en la disciplina y se concentró en las emociones humanas y en conseguir el ambiente adecuado en cada parte de la casa, olvidando reglas que arquitectos interpretan como funcional que algunas veces no son las que satisfacen las necesidades humanas. Su preocupación de la imposición tecnológica de día a día lo ha llevado a creer que deberíamos olvidar el estilo y simplemente empezar con interiores, trabajando de adentro hacia fuera. El diseño arquitectónico moderno de Legorreta combina una personalidad mexicana bien definida de materiales simples y naturales, rompiendo el sentimiento frío e impersonal de la arquitectura contemporánea y trae un concepto de comodidad y calor. La casa tiene un techo inclinado de tabique rojo, cargado por vigas de madera; troncos completos de árboles fueron traídos de la Sierra de Oaxaca y fueron formados. Ésto le da a la casa un carácter fuerte y proporciones heroicas. Las características del techo es el elemento más importante de la casa; todos los espacios fueron diseñados subyugados a esto. Los muros son de tabique con acabado de yeso y pintados del mismo color en el exterior como en el interior. El piso exterior es losa terracota y en los interiores hay madera y alfombra. Los colores del amueblado, muros y alfombra fueron seleccionados cuidadosamente, así creando un campo de colores muy neutral dando a la casa un ambiente elegante y caluroso. Dos niveles básicos fueron diseñados. El nivel superior tiene la estancia, comedor, cocina y servicios. En el nivel inferior hay dos recámaras para los niños, un cuarto de juegos y la recámara principal con un estudio en el nivel superior. La casa vive alrededor de varios patios y terrazas, integrando la vida interior con la exterior, dando a cada cuarto un lugar exterior interesante y diferente para ver y vivir. Legorreta no nada más diseñó los interiores en forma convencional. Se involucró profundamente en el estudio de todos los detalles, como accesorios para baño, perillas de puertas, amueblado, alfombras, etc. y seleccionando obras de arte entre diferentes artistas, cayendo en el extremo a pedirle a Sheila Hicks que diseñara un tapete especial para la casa. Una piedra grande fue traída de las montañas y formada en una fuente; esto fue un regalo de Legorreta a la joven pareja. Como estos dos ejemplos, todos los detalles fueron escogidos y estudiados.
NOTICIAS RELACIONADAS