FÁBRICA AUTOMEX | PROYECTOS | Legorreta Arquitectos
FÁBRICA AUTOMEX

Categoría: Instituciones
Región: México
Año: 1964
Ubicación: TOLUCA, EDO MEX
M2 Construcción: 12 m2
Áreas Involucradas: Arquitectura

Colaboradores:
LEGORRETA®
Ricardo Legorreta
Carlos Vargas Senior
Noé Castro

Arquitectos Asociados:
Mathías Goeritz

Consultores:

Diseño Estructural: S.G. Construcciones
Diseño Hidráulico y Eléctrico: S.G. Construcciones
Contratista: S.G. Construcciones

 

Fotógrafo:

Kati Horna
Compañía Mexicana de Aerofoto
Felipe Cliamo
Ricardo Legorreta


En este proyecto se ha aplicado un nuevo concepto en la arquitectura industrial, rompiendo todos los antiguos conceptos inhumanos que suponían que una planta industrial es ajena a todo idea de comodidad para el obrero y que el sentido plástico de la construcción era superfluo. En esta obra se ha tratado de darle una característica amable y humana dentro de un marco ambiental mexicano, a base de grandes muros sólidos y ventanas en los lugares adecuados y con grandes espacios abiertos, jardínes, y amplias circulaciones para peatones y vehículos. Las instalaciones fabriles de Automex se encuentran localizadas en un gran predio en el corredor indutrial de Lerma en el Estado de México; cuentan así con la infraestructura vial y ferrioviaria indispensable a este tipo de instalaciones y terreno suficiente para futuras ampliaciones. El conjunto esta compuesto por la planta de fabricación de motores, oficinas administrativas, cafetería, servicios diversos y pistas de pruebas. En este caso, Ricardo Legorreta congruente con su postura innovadora en el campo de la arquitectura industrial, proyecta unas instalaciones que se avocan al bienestar de los trabajadores, oficinistas y obreros por igual. De igual manera, hace patente esta preocupación plástica el arquitecto que en conjunción con una búsqueda personal con lo mexicano, resulta en la primera expresión pública de lo que conformará su estilo: grandes muros sólidos, ventanas dosificadas y una especial atención a jardínes y patios, favoreciendo el uso de sencillos materiales naturales. Asimismo, es importante apuntar aquí el inicio de una fructífera relación con el artista Mathías Goeritz con quien realizará los dos conos munumentales que rematan la plaza de acceso; el primero contiene un tanque de agua elevado y auditorio en la parte baja, estando el segundo destinado a servir de cisterna. Un conjunto arquitectónico con fuerza y personalidad se ofrece tanto al usuario como al simple visitante, dejando aun en el automovilista, una impresión singular por sus elementos escultóricos.



NOTICIAS RELACIONADAS