DURANGO SIETE-CUATRO | PROYECTOS | Legorreta Arquitectos
DURANGO SIETE-CUATRO

Categoría: Conjuntos Habitacionales,En construcción
Región: México
Año: 2020
Ubicación: CDMX, México
M2 Construcción: 3,097 m2
M2 Terreno: 740 m2
Áreas Involucradas: Arquitectura, Diseño de Interiores, Arquitectura de Paisaje

Colaboradores:
LEGORRETA®
Víctor Legorreta
Miguel Almaraz
Miguel Alatriste
Emmanuel Pérez
Giovanna Arce
Mariana Murguía
Elizabeth Martínez
Luis Oviedo
Uriel Reyes
 

Consultores:

Diseño estructural: García Jarque Ingenieros, S.C.
Diseño eléctrico: Cien Acres Diseño de Instalaciones, S.A. de C.V.
Diseño hidrosanitario: Ingeniero Sergio Flores
 

Fotógrafo:
Colección Legorreta


El proyecto Durango 74 se llevará a cabo en un predio de 757.00 m² el cual colinda con propiedad privada en el Sur con 18.50m, 40.92 m en el Oeste, al Este con 40.92 m; y en el Norte con 18.50 m en calle Durango.
 
El proyecto se llevará a cabo en un predio de 757.00 m2 alargado, plano, de forma rectangular y firme con triple colindancia. Se pretende construir con una sola altura constante en la volumetría. El proyecto cuenta con 15 departamentos, un Business Center, Recepción y Azotea.
 
El edificio se desplanta sobre un basamento en el que se alberga la recepción y control de acceso vehicular y peatonal, las áreas públicas las cuales son un Lobby- Recepción con acceso a un pasillo que comunica con las entradas de dos departamentos (tipo B1 y B invertido) de la planta baja, un Business Center con baño, el Vestíbulo General de elevadores y escalera que está ubicada al Oeste, y también en ese mismo nivel se ubicó al sur un departamento (Dpto. Tipo C) los tres departamentos gozan de una terraza privada cada uno.
 
El vestíbulo de elevadores y escaleras en todos los niveles jugó un papel importante en la conceptualización del diseño, ya que se plantea que sea un espacio muy atractivo visualmente. La entrada de luz natural a través de una celosía vertical en uno de los muros que da al exterior del cubo de las escaleras hará de este espacio de transición un espacio abierto que jugará con luz y sombras por la entrada de sol durante la tarde.
 
Como se mencionó anteriormente en planta baja tenemos 3 departamentos, cada uno con terraza; del nivel 1 al 3 tenemos 4 departamentos por nivel los cuales tienen proyectados balcones. En el nivel 4 tenemos 4 departamentos por piso, estos con acceso a la azotea, dando un total de 15 departamentos con variación en las plantas.
 
Las plantas de los departamentos están divididos en tipologías: TIPO A, TIPO B, TIPO B INVERTIDO, TIPO B1, Y TIPO C, con algunas diferencias entre el primer nivel y el cuarto nivel, por los accesos directos a azotea y terrazas.
 
En el último nivel tenemos el área de azotea. De acuerdo al concepto arquitectónico se buscó aprovechar el terreno y las áreas libres para poder tener departamentos ventilados e iluminados naturalmente.
 
Se aprovechó al máximo la iluminación natural de acuerdo a las condiciones del predio, esto con la finalidad de reducir el consumo de energía al tener todos los espacios habitables bien iluminados a través de grandes ventanales, conjuntado a esto la iluminación artificial se plantea resolver a base de lámparas ahorradoras de energía para el bajo consumo de la misma.
 
En los baños los muebles serán de bajo consumo de agua. En general tanto en el exterior como en el interior, se busca utilizar materiales de bajo mantenimiento y que armonicen en su conjunto.



NOTICIAS RELACIONADAS